Bilbao BBK Live clausura su decimoséptima edición con Kobetamendi más verde que nunca

Más de 120.000 personas han disfrutado de los conciertos desde el jueves hasta el sábado batiendo el récord de asistencia de la pasada edición 

La sostenibilidad se une como cabeza de cartel de esta edición, consolidando al festival como un referente en el compromiso medioambiental y la fusión de música y conciencia con el entorno

El festival vuelve en 2024 y se celebrará el 11, 12 y 13 de julio, como siempre, en Kobetamendi

Bilbao BBK Live se ha despedido hoy de Kobetamendi tras acoger su 17ª edición, tres días de festival que han dejado una huella imborrable en los asistentes y la Organización. Durante las pasadas tres jornadas, la emblemática montaña de Kobetamendi se ha transformado en un epicentro vibrante de música y emociones. Con una programación de primer nivel, Bilbao BBK Live ha reunido a más de 120.000 personas de todos los rincones del mundo para disfrutar de los conciertos en Kobetamendi y Bereziak. Desde el primer minuto del jueves hasta el último del sábado, el festival ha ofrecido una experiencia redonda, celebrando la diversidad en todos sus ámbitos. Ahora, Bilbao BBK Live se despide con gratitud hasta el año que viene, dejando tras de sí este legado de momentos mágicos que perdurarán en todos los que han sido parte de esta celebración:

1. Un recinto totalmente inmerso en la naturaleza: un año más el gran headliner del festival ha sido Kobetamendi, que este año ha estado más presente que nunca con la integración de los escenarios, decorados con vegetación natural, que una vez retirada se usará como compostaje para la reforestación de los bosques quemados de Balmaseda, a la reducción de la altura de las estructuras de sonido, iluminación y barras para mejorar la visibilidad y dar más espacio a la colina frente al escenario central, que actúa como anfiteatro natural.

Foto por Sergio Albert 

2. Un festival internacional: se confirma un año más la dimensión universal del evento marcado por la diversa procedencia de sus asistentes: el 35% del público es internacional, proveniente de 75 países, siendo Reino Unido, Francia, Estados Unidos, Alemania e Italia los países con mayor número de asistentes. A nivel nacional, las provincias con más adeptos al festival han sido Madrid, Cataluña, Cantabria y Comunidad Valenciana.

Foto por Sergio Albert 

3. Un sábado de actuaciones inolvidables con Arctic Monkeys, Love of Lesbian y IDLES. Una última jornada marcada por los ritmos rock y el The Car de los de Sheffield, unos Love of Lesbian demostrando en Kobetamendi la gran banda que son a día de hoy y con IDLES trasladando la fiesta más salvaje al festival.

4. La buena acogida de la Kobetamendi Irteera, la opción más divertida y sostenible para llegar al festival. Tres kilómetros y 30 minutos separan San Mamés del recinto en esta nueva opción verde impulsada por BBK y Bilbao BBK Live que ha reunido a más de 3.000 participantes en las tres jornadas de festival. Concienciar, sensibilizar y actuar contra el cambio climático nunca fue tan gratificante.

Foto por Sharon López 

5. La mejora de la experiencia gastronómica con nuevas zonas de restauración en el recinto. Una notable ampliación del espacio ha dado lugar a la creación de la vibrante plazuela de la Cervecera, que cuenta con variados puestos de comida. Desde este punto estratégico, los asistentes han podido disfrutar de las diferentes propuestas gastronómicas mientras observaban el frenetismo del festival. Además, ha contado otro año más con la zona de descanso en la plaza, brindando la oportunidad de hacer una pausa y recargar energías antes de continuar inmersos en el festival.

Foto por Sergio Albert 

6. Todos los públicos se dan cita en Bilbao BBK Live: los fieles que no faltan a la cita desde su primera edición, los más jóvenes que los descubren por primera vez, el público internacional que descubre Kobetamendi y sus encantos, las familias que se acercan desde primera hora o los que disfrutan de los conciertos cómodamente desde la ladera de la montaña. Todos ellos forman parte de la especial historia del festival bilbaíno, que esta edición ha contado con un sold out en todos sus bonos.

Foto por Ancla Music Photo 

7. Un público respetuoso y más concienciado: la diversidad ha brillado en el festival, todo tipo de públicos han convivido en un mismo espacio natural y han hecho posible un festival más abierto, más verde y más limpio. No se ha registrado ningún incidente de gravedad en las tres jornadas del festival. Los participantes también han sido parte de acciones del festival que marcan la diferencia: la donación de 3€ de cada entrada para paliar los efectos del incendio de 2022 del monte de Balmaseda en Enkarterri, la donación al Banco de Alimentos de Bizkaia de excedentes de alimentos, la sensibilización y el apoyo a la población migrante a través de Ongi Etorri Errefuxiatuak y KoopSF34. Y un año más, el festival ha luchado por convertirse en un espacio libre de agresiones sexistas con la campaña “EZ DA EZ” (No es No) y se ha sumado el programa Maite-Jokoa que fomenta desde el ocio y educación sexual unas relaciones sanas.

Foto por Ancla Music Photo 

8. El arte ha sido el conductor de esta edición, con el lobo de Bordalo II recordando la importancia de cuidar del medio ambiente y el entorno por el futuro o el aizkolari que sorprendía en la primera jornada del festival partiendo un coche en dos, performance que formó parte del proyecto artístico de Vicente Paredes, colaborando en esta edición y mostrando la idiosincrasia cultural y social vasca con su particular visión en SuperEuskadi.

Foto por Vicente Paredes 

9. La 18ª edición ya tiene fecha: esta edición del festival cierra sus puertas pero ya con fecha confirmada para la próxima edición. Aunque habrá que esperar hasta pasado el verano para conocer a los artistas que conformarán el cartel, podemos anunciar que Bilbao BBK Live volverá a Kobetamendi los días 11, 12 y 13 de julio de 2024.

Foto por Sharon López 

10. Un festival en mejora continua y agradecido. En un festival formado por más de 3.000 personas trabajando, siempre queda espacio para escuchar y mejorar.  Bilbao BBK Live es un proyecto de una gran magnitud que se celebra en el corazón de dos montes, en el que la movilidad puede ser compleja y la meteorología adversa, y la producción puede llegar a ser todo un reto. Todas las peticiones y sugerencias de los asistentes han sido escuchadas y atendidas de cara a la próxima edición. No queda más que agradecer la confianza a todas las personas que celebran y disfrutan del festival, a todos los partners y patrocinadores, la prensa que nos ha ayudado a contar al mundo lo que ha acontecido estos días, los vecinos del barrio de Kobetamendi y, por supuesto, al público. Queremos agradecer el apoyo también al Ayuntamiento de Bilbao, ya que sin ellos no hubiese sido posible celebrar esta edición.

Bilbao BBK Live: los 10 momentos que resumen una brillante segunda jornada

El esperadísimo directo de Pavement, el huracan disco de Róisín Murphy, el coreado trap del argentino Duki o la irreverencia de Ben Yart fueron algunos de los instantes más excepcionales de este viernes en Kobetamendi

Después de un jueves eléctrico, el segundo día de festival ha superado (aún más) las expectativas. Con algunas de las actuaciones más esperadas de esta edición, Bilbao BBK Live ha vuelto a hacer alarde de su característico eclecticismo mezclando artistas legendarios e iconos actuales en una programación llena de sorpresas. Directos inolvidables y un público entregado han sido los ingredientes que han dado lugar a una explosiva jornada de viernes que se puede resumir en 11 momentos clave: 

1. Los campistas arrancando el segundo día del festival con una sesión de yoga, un momento de relajación y descompresión para disfrutar de los sonidos suaves de la naturaleza antes de otra jornada en Kobetamendi.

Foto por Dosis 

2. La música de Kobetamendi dejando huella en la ciudad de Bilbao a través de los tres escenarios de Bereziak, donde han brillado artistas como Hidrogenesse, Los Fresones Rebeldes, Ciutat, Saramalacara  o 31FAM. 

Foto por Ancla Music Photo 

3. La experiencia electrizante de Pavement. La banda ha desplegado sus característicos sonidos indie rock de los 90s; guitarras distorsionadas, ritmos enérgicos, que junto a la voz del inconfundible Stephen Malkmus han construido un viaje nostálgico y emocionante que ha recordado a todos por qué Pavement sigue siendo la gran banda de referencia de la música alternativa.

Foto por Oscar L. Tejeda 

4. El eufórico show de Duki, un ídolo de masas Gen-Z que ha conquistado a curiosos de todas las generaciones, apoderándose del escenario Nagusia con un directo que ha hecho sudar, gritar y saltar a los asistentes, que han coreado hits como RockstarTumbando el Club Remix o Si Te Sentís Sola.

Foto por Oscar L. Tejeda 

5. La irreverente actitud de Ben Yart, que, desinhibido como una estrella del rock y estrenándose con su banda, ha presentado su repertorio en un show auténtico, consagrándose como uno de los iconos de la nueva ola musical peninsular, representada en esta segunda jornada del festival también por el neo punk macarra de La Élite o por el pop redefinido de María Escarmiento.

Foto por Sergio Albert 

6. Las joyas ocultas de la jornada: Tinariwen, Nanpa Básico y María Escarmiento. Los primeros trajeron los sonidos más exóticos del festival al escenario Txiki al caer la tarde, el colombiano Nanpa Básico sorprendió a todos los presentes con sus potentes visuales y su carismático directo y María Escarmiento rozó el lleno absoluto con su hyperpop pegadizo.

Foto por Sharon López 

7.La carismática y contagiosa Róisín Murphy, que ha deslumbrado con un refrescante show lleno de cambios de vestuario, versiones de sus propios temas y guiños constantes a la música disco en el que ha sido uno de los directos más divertidos e intensos del viernes.

Foto por Oscar L. Tejeda 

8. Phoenix definió la segunda jornada del festival reviviendo los mejores hits indie de la década de los 2000 con su pop afrancesado presente en If I Ever Feel Better, 1901 o Lisztomania, y presentando nuevas melodías de su última obra Alpha Zulu.

Foto por Oscar L. Tejeda 

9. La completa radiografía de la electrónica nacional e internacional, tanto enLASAI, donde la pulida visión del andaluz GAZZI, encargado de curar esta jornada, nos ha traído a iconos del ambient y los tempos lentos de la talla de 8kitoo o Malibu; como en BASOA, donde hemos podido viajar desde los ritmos latinos reimaginados de Dinamarca hasta el frenético footwork de SHERELLE.

Foto por Sergio Albert 

10. El éxtasis sensorial desatado por The Blaze, que transportaron al público a su universo particular a través de ritmos hipnóticos y melodías emotivas, que se fusionaron con unos visuales envolventes y sobrecogedores, creando una atmósfera mágica llena de energía e intensidad. 

Foto por Oscar L. Tejeda 

Finaliza esta segunda jornada que ha albergado momentos mágicos que pasarán a la historia del festival, y da paso a la última velada, que lleva días con el cartel de sold-out colgado, de la mano de artistas tan esperados como Arctic Monkeys, 070 Shake, Idles, Rojuu o Love of Lesbian, que harán de ella el broche final perfecto para estos tres días llenos de magia.

Primera jornada de Bilbao BBK Live: 15 momentos que anticipan la magia de esta edición

Florence + The Machine, The Chemical Brothers y Amaia han sido algunos de los flamantes protagonistas de este primer día de Bilbao BBK Live 

Los bonos y las entradas del sábado están agotadas, últimos tickets para mañana a la venta

Con la inauguración de esta decimoséptima edición, más de treinta bandas internacionales y nacionales se han dado cita este jueves en lo alto de Kobetamendi, convirtiéndose en la banda sonora de una jornada donde la emoción, la euforia y el puro disfrute han empapado el ambiente. Después de un año de espera, el entregado público ha brillado tanto como los artistas, contribuyendo con su energía a estos 15 momentos que son un recordatorio de por qué cada año todos ansían tanto que llegue Bilbao BBK Live:

1. El pistoletazo de salida en Bereziak, en el que la catalana de raíces andaluzas Queralt Lahoz ha sorprendido a todos los visitantes y curiosos que paseaban por la Gran Vía de Bilbao, creando un ambiente electrizante que solo ha ido a más durante el resto de la jornada.

Queralt Lahoz / Fotografía: Ancla Music Photo

2. La energía efervescente de los asistentes llegando al festival en la Kobetamendi Irteera, la ruta a pie organizada este año por BBK y el festival que, acompañada de música en directo y animación durante todo el trayecto, ha convertido los 30 minutos que separan San Mamés de Kobetamendi en una fiesta por la movilidad sostenible y la reducción de la huella de carbono.

Fotografía: Oscar L. Tejada 

3. Los primeros bailes del festival de la mano de la selector Sama Yax en el bosque club de Basoa, a la que han seguido otros artistas como L-RFaxuTxopetAlex Sierra & TotidubFormica, Colectivo Da Silva o Eee Gee en el resto de escenarios de Kobetamendi.

Colectivo Da Silva / Fotografía: Ancla Music Photo 

4. Un aizkolari partiendo un coche en dos como parte de una impactante performance. La descontextualización de un elemento del folklore vasco como es un aizkolari junto con un grupo de Zanpantzares (personaje tradicional de la cultura vasca), representando la expresión viva del proyecto artístico SuperEuskadi de Vicente Paredes. El aizkolari Ernesto Ezpeleta ha creado uno de los recuerdos más potentes de esta edición del festival llevando al extremo esta práctica del deporte rural, utilizando su hachas para dividir un coche en dos mitades.

Fotografía: Oscar L. Tejada 

5. El abrumador hechizo de Florence + The Machine, una  de las actuaciones más esperadas del festival, que ha superado todas las expectativas creando una conexión casi espiritual con el público. La banda británica, liderada por Florence Welch, ha hecho de su actuación en el escenario Nagusia un momento inolvidable y salpicado de emociones, a través de himnos como Shake It Out, Never Let Me Go o Free.

Florence + The Machine / Fotografía: Sergio Albert 

6. La cercana picardía de Amaia, que ha convertido Kobetamendi en un lugar único e íntimo dándole a los asistentes la oportunidad de entrar dentro de su universo durante 60 minutos.

Amaia / Fotografía: Sergio Albert 

7. La potencia y el empoderamiento de Villano Antillano, quien ha sorprendido con un enérgico y reivindicativo show lleno de baile, sin perder oportunidad para hacer un alegato a la inclusión y la libertad de la comunidad LGTBIQ+. 

Villano Antillano / Fotografía: Sharon López 

8. La confirmación de que Bilbao BBK Live es un festival intergeneracional, también dirigido a público joven, atraído por los sonidos de artistas como Villano Antillano, Amaia o Delaporte.

Fotografía: Sergio Albert 

9. El atardecer con vistas a la ciudad durante el set de Formica en LASAI, escenario que, con tempos bajos, suavidad y elegancia, ha sido un oasis de calma dentro de la primera jornada del festival. En este escenario hemos podido disfrutar también de otrxs maestrxs como OliviaXamana Jones, Phoebe o Dj Der.

Olivia / Fotografía: Sharon López 

10. La parada en boxes de los asistentes en la zona de restauración, donde todos los antojos han sido satisfechos a través de distintas opciones y variedades en un espacio gastronómico ampliado para esta edición.

11. La explosión de M83. Los franceses han hecho saltar, reir, llorar y, sobre todo, sentir al extremo a los asistentes en una hora de set en el que éxitos como Midnight City han hecho temblar Kobetamendi.

M83 / Fotografía: Sergio Albert 

12. El hipnótico set de HAAI en BASOA, que ha mantenido la pista en trance sin parar de jugar con las texturas y las sensaciones, rindiendo homenaje a uno de los escenarios más especiales del festival, por el que han pasado también hoy artistas como Violet, ANZ o Call Super.

HAAI / Fotografía: Sharon López 

13. Una edición más cómoda que nunca. Y es que en este año el anfiteatro natural en forma de colina ha sido aún más protagonista que nunca, ganando en visibilidad gracias a la nueva configuración lateral de las torres de sonido e iluminación.

Fotografía: Dosis 

14. La tormenta electrónica de The Chemical Brothers, que han hecho honor a su legado ofreciendo un show espectacular a todos los niveles, tanto sonoros como visuales, y han atrapado a Kobetamendi en un huracán de fuertes sintetizadores, guitarras psicodélicas y luces de neón.

The Chemical Brothers / Fotografía: Sergio Albert 

15. Bilbao BBK Live cuelga el cartel de bonos agotados así como de entradas de día del sábado. Sólo disponibles tickets para mañana viernes. Puedes conseguir tu entradas para el viernes aquí.

Acaba así esta primera jornada de festival, creando una alta expectación por lo que seguirá estos próximos dos días. Artistas referentes y un público entregado dejan el listón alto para la programación icónica que seguirá  mañana y pasado, viernes 7 y sábado 8 de julio, en Bilbao BBK Live, ofreciéndonos lo mejor de Bilbao a través de la música, gastronomía, espacio y ambiente.

Tu guía práctica del festival

Carga tu pulsera Cashless

Será el único método de pago del festival

Tu pulsera es un monedero electrónico compuesto por un chip en el que se almacenará tu dinero. Podrás pagar todo, desde comida y bebida hasta merchandising.

Si cargas online, no tendrás que solicitar reembolso del importe sobrante ya que será automático y sin coste.

¡Carta tu pulsera ONLINE cómodamente y evita colas!

Para cualquier duda o incidencia, escribir a:[email protected]

Cambio de Pulsera

OBLIGATORIO ANTES DE SUBIR A KOBETAMENDI

NO se cambiarán pulseras en el recinto y NO se permitirá el acceso sin pulsera a los autobuses

Horario para el cambio de entradas por pulseras:

ESTADIO DE SAN MAMÉS
Miércoles, jueves, viernes y sábado (5-6-7-8 / 07):
10:00h – 02:00h

BEC! (módulo en la parada de autobuses)
Miércoles, jueves, viernes y sábado (5-6-7-8 / 07):
10:00h – 02:00h

🚨 Sin ella no podrás acceder. Las pulseras se pondrán individualmente al entregar tu entrada. No se pueden recoger pulseras de otra persona. Se deben llevar puestas en todo momento.🚨 

Acceso a Kobetamendi

Autobuses reserva

Este servicio saldrá desde la calle Felipe Serrate, junto a San Mamés, cada jornada del festival desde las 16:00 hasta las 23:00h. Por solo 3,5€ podrás subir a Kobetamendi cómodamente sin esperar colas. 

Autobuses gratuitos

El servicio de autobús gratuito, tanto para ir como para regresar del recinto (sin reserva) estará disponible desde el miércoles 5 a las 12:00h al domingo 10 a las 15:00h, con salida desde Capuchinos de Basurto, en la parte trasera del edificio BAMI (Hacienda-ETB) y desde BEC! (Barakaldo) junto a la parada del metro de Ansio. 

Kobetamendi Irteera

Este año hemos diseñado un trayecto para que desde los más pequeños a los más mayores podáis hacer el recorrido con facilidad, disfrutando de un paraje único, las increíbles vistas de Bilbao, música en directo y diferentes sorpresas que encontraréis durante todo el camino.

Horarios y mapa del recinto

Apertura y cierre de puertas:

Jueves, viernes y sábado: 17:00h – 07:00h

Conciertos y escenarios:

Mapa del recinto:

Con el mapa no tendrás problema para moverte por el festival y encontrar las barras, los baños o los escenarios.

Zona de Acampada

Disponible desde el miércoles 05/07 a las 12:00h al domingo 09/07 a las 15:00h

*Los horarios pueden estar sujetos a cambios. 

Cómo llegar al camping:

Habrá autobuses lanzadera gratuitos que conectarán la ciudad y el camping. Saldrán desde la Calle Capuchinos de San Mamés y desde el Bec! (Baracaldo). Habrá buses durante las 24 horas, empezando el miércoles a las 12:00h y hasta el domingo 9 de julio a las 15:00h. 

Importante! Los días del festival a partir de las 16:00h estos buses terminarán en Beyena. Una vez allí tendrás que caminar unos 20 minutos, y desde allí coger otro bus hasta el camping.

¡Recuerda! Si has reservado una tienda Glamping, todos los ocupantes deberán comprar su ticket de acampada. 

Gastronomía

Por primera vez el recinto del festival, crece. Y lo hace para ampliar el espacio gastronómico, lo que muestra la importancia que da la organización a este experiencia, que busca mejorar cada edición, con productos de calidad, km0, una carta variada para todos los gustos e intolerancias.

Bereziak

Conciertos gratuitos en la ciudad 

La programación que dará comienzo a Bilbao BBK Live y que llevará a cuatro zonas del centro de la ciudad más música los mediodías del 6, 7 y 8 de Julio. Con escenarios en la sala BBK, San Miguel Arenal, Cinzano Jardines de Albia y Vueling Torres Isokazi.

No es No

Menores

Recuerda que si vienes con un menor además de rellenar el formulario en la web, es necesario traer impresa y rellena la autorización de menores y presentarla en el momento de recoger la pulsera.

Movilidad reducida

Tenemos un servicios especial para personas con movilidad reducida. Para hacer uso de este servicio tienes que solicitarlo rellenando el siguiente formulario.

Bilbao BBK Live ya está listo para su decimoséptima edición

El festival se prepara para acoger a más de 100.000 asistentes, con entradas de sábado agotadas y últimos bonos a la venta

Arctic Monkeys, Florence + The Machine, Pavement, Phoenix, The Chemical Brothers, Love of Lesbian y más de 100 artistas actuarán en los 7 escenarios de Kobetamendi desde el jueves 6 al domingo 9 de julio

La programación diurna en Bilbao, Bereziak, comienza mañana con el concierto de Queralt Lahoz en el escenario sala BBK, y  se celebrará todos los mediodías hasta el sábado

Cartel de Bilbao BBK Live 2023

Bilbao BBK Live está a punto de comenzar y a tan solo 24 horas de abrir sus puertas, Kobetamendi y la ciudad de Bilbao están listos para recibir a las más de 100.000 personas que se prevé que asistan a esta nueva edición. Ahora sí, arranca la decimoséptima edición de Bilbao BBK Live: 

1. El escenario principal – Nagusia- se eleva y va cogiendo su forma final, la Organización trabaja arduamente para crear experiencias sonoras y visuales de primerísimo nivel. Las expectativas crecen a medida que se va desvelando la magnitud de lo que está por venir a partir de mañana en Kobetamendi, el corazón pulsante donde la música cobrará vida y se forjarán, como cada año, momentos inolvidables para todos los asistentes.

2. Primer paso para llegar a Kobetamendi: intercambiar las entradas por pulseras. El ambiente festivalero ya se nota en la capital vizcaína donde desde el lunes se están repartiendo las pulseras del festival en la sala BBK, y que, a partir de hoy se podrán recoger en San Mamés y BEC!, ambos abiertos desde las 10h hasta las 2h de la madrugada. Estas pulseras tendrán habilitado el sistema cashless, y el público podrá realizar todos los pagos del festival (merchandising, comida y bebida) con un simple giro de muñeca gracias a la tecnología integrada que garantiza además un sistema de pago seguro. Ya se pueden cargar online a través de la web del festival o en los puntos de recarga del festival. El importe no utilizado se devolverá íntegramente y de manera automática, sin coste adicional a partir del martes 11 de julio a través del portal facilitado en la web del festival.

3. El monte Arraiz empieza a recibir asistentes en el camping, un oasis verde de tranquilidad y descanso antes del ajetreo del festival. Los campistas disfrutarán de sus impresionantes vistas y una atmósfera relajada entre jornadas de conciertos.

4. Para llegar a Kobetamendi desde Bilbao de la manera más cómoda, ya se puede reservar plaza en los autobuses de subida al recinto que salen desde San Mamés por 3,5€. También se ofrecen autobuses lanzadera gratuitos para ir y regresar del recinto de manera ininterrumpida desde las 12:00 horas de hoy, miércoles 5 de julio, y hasta las 15:00 horas del domingo, día 9, con puntos de partida en San Mamés y en el BEC! de Barakaldo cerca de la parada de metro de Ansio. Estos autobuses ya están en funcionamiento para alojar a campistas. Estas opciones de transporte garantizan un traslado cómodo y sin complicaciones para todos los asistentes a Bilbao BBK Live, pero sin duda, la forma más sostenible y divertida de llegar al festival es Kobetamendi-irteera, la ruta a pie que se organiza este año acompañada de música en directo y animación durante todo el trayecto, que se realiza en 30 minutos y recorre los 2,5 km que separan San Mamés de Kobetamendi.

5. El festival también se disfruta en el centro de Bilbao, llevando la música a los diferentes escenarios en la ciudad desde la mañana con Bereziak. A partir de mañana el festival comienza a las 13h con un concierto de acceso libre de Queralt Lahoz en el escenario de la sala BBK, desde el jueves hasta el sábado cuatro escenarios albergarán 15 bandas y artistas exclusivas que no forman parte del propio cartel del festival como Saramalacara, Hidrogenesse, Los Fresones Rebeldes, entre muchas otras.

6. Este año, Bilbao BBK Live se ha centrado en brindar una experiencia más accesible a los asistentes, para esto, se ha reducido la altura de las estructuras para mejorar la visibilidad y garantizar que el público pueda disfrutar plenamente de los conciertos, sintiéndose más que nunca inmersos en la naturaleza. 

7. Por primera vez, el recinto del festival crece. Y lo hace para ampliar el espacio gastronómico, lo que muestra la importancia que da la Organización a este experiencia, que busca mejorar cada edición, con productos de calidad, km0 y una carta variada para todos los gustos e intolerancias.

8. El arte se instala en Kobetamendi en forma de lobo, icono de festival, creado por el artista portugués Bordalo II, incluyendo esta obra de arte urbano como una de las propuestas que no se deben pasar por alto durante el festival, manifiesto universal de concienciación medioambiental. A partir de mañana, la obra estará finalizada y se podrá visitar.

9. A la programación musical se añade Bilbao BBK Live Experience!, que ofrece ventajas para todos los asistentes del festival en diferentes comercios y museos de la ciudad. Para acceder a dichas ventajas el asistente deberá llevar puesta y mostrar la pulsera del festival en los diferentes puntos asociados. Bilbao BBK Live conecta así con el comercio local y apoya a aquellos que construyen una ciudad llena de vida y opciones para disfrutar durante la estancia en el festival.

10. El cartel de entradas agotadas ya está colgado para el sábado, pero aún están a la venta los últimos bonos del festival. El interés mediático del festival se está dejando notar este año más que nunca como lo muestran los más de 400 periodistas ya acreditados llegados de más de 20 países como Australia y Estados Unidos para cubrir lo que estos tres días acontezca en la capital vizcaína. 

La Organización de Bilbao BBK Live agradece especialmente el apoyo al Ayuntamiento de Bilbao que, junto con los patrocinadores e instituciones colaboradoras, hacen posible este evento. 

Bilbao BBK Live y BBK presentan Sirimiri, la programación del festival durante el año, con un primer ciclo de 6 conciertos en otoño

Joe Henry, Nena Daconte, Los Estanques, Anni B Sweet, La Cabra Mecánica, La Paloma, Dadabe y VVV [Trippin’ You], se sucederán en 6 conciertos que tendrán lugar del 15 de septiembre al 6 de diciembre en la emblemática Sala BBK

SIRIMIRI es la palabra de uso común en Euskadi que se usa para referirse a la lluvia fina que cae “poco a poco, pero continuamente”.  Este es el término elegido por el festival Bilbao BBK Live para presentar la programación que se extenderá durante todo el año de manera continua y como aperitivo exquisito de la esperada cita en Kobetamendi.

Las primeras fechas se anuncian hoy, con un ciclo musical para celebrar el otoño con 8 grandes artistas que actuarán en directo y a lo largo de 6 veladas en la emblemática Sala BBK, en pleno centro de Bilbao, organizado por el festival Bilbao BBK Live y BBK. El reverenciado cantautor, compositor y guitarrista Joe Henry nos traerá su elegante discografía, que oscila entre la americana, el country y el folk, el 15 de septiembre y una semana más tarde, el 22 de septiembre, será el turno de Nena Daconte con su estilo pop rock y sus melodías pegadizas, más poderosa que nunca tras haber abierto sus tripas en su autobiografía. El 20 de octubre Los Estanques y Anni B Sweet presentarán su inclasificable y sinérgico proyecto musical conjunto. La Cabra Mecánica actuará el 2 de noviembre durante su último año de conciertos tras celebrar su 25 aniversario con una gira especial. Como cierre, podremos disfrutar del indie rock de La Paloma + Dadabe el día 5 de diciembre y del neo-bakala de VVV [Trippin’ You] el 6 de diciembre.

Entradas a la venta a en la página de Sirimiri, lasttour.org y salabbk.bbk.eus

BILBAO BBK LIVE CELEBRA SU DECIMOSÉPTIMA EDICIÓN CON MÁS DE 100 ARTISTAS EN KOBETAMENDI Y BILBAO

Florence + the Machine, Arctic Monkeys, Phoenix, Pavement, M83, The Chemical Brothers, Róisín Murphy, Duki, IDLES, Love of Lesbian, Arca, Fever Ray y The Blaze, entre los más de 100 artistas que actuarán en directo en el festival Bilbao BBK Live que un año más sitúa a la ciudad de Bilbao en el epicentro de la cultura internacional

Las actividades paralelas del festival seguirán del 6 al 8 de julio con Bereziak, de acceso libre y para todos los públicos, y contará con Los Fresones Rebeldes, Queralt Lahoz, 31FAM y Ángel Stanich, entre otros, en los 4 escenarios repartidos por el centro de la ciudad

La escena local estará representada por más de una decena de artistas como Amaia, Ben Yart, Bengo, Eneritz Furyak, HOFE x 4:40, Merina Gris, Txopet y muchos más

Toda la información relativa a horarios, accesos y recogida de pulseras ya se puede consultar en la web del festival

El “equipo verde” del festival trabaja durante todo el año por disminuir el impacto ambiental y multiplicar su impacto positivo en lo social, cultural y económico

Como ya viene siendo habitual desde hace años, el Ayuntamiento de Bilbao y el festival suman fuerzas contra las agresiones sexistas impulsando la campaña ‘NO ES NO… EZ BETI DA EZ’.       

Bilbao BBK Live vuelve un año más a Kobetamendi, los próximos 6, 7 y 8 de julio el festival celebrará su decimoséptima edición desde el monte y desde la ciudad de Bilbao con más de 100 artistas. Nombres de la talla de Arctic Monkeys, Florence + The Machine, The Chemical Brothers, Phoenix o Pavement harán que esta experiencia sea un año más una cita ineludible en un entorno natural único y en pleno corazón de Bilbao. En la rueda de prensa celebrada hoy en el espacio Lasai de Bilbao, el Concejal de Desarrollo Económico, Comercio, Turismo y Empleo del consistorio, Xabier Ochandiano, y el CEO de Last Tour, Alfonso Santiago, han presentado el cartel completo y las novedades para esta edición.

Bilbao BBK Live se ha convertido en un evento internacional que a lo largo de sus tres jornadas reúne todos los ingredientes para garantizar una experiencia increíble: buena música, público diverso y diversión en un espacio natural único; todo ello aderezado con la mejor gastronomía del mundo.

BILBAO BBK LIVE EN KOBETAMENDI

Las puertas de la decimoséptima edición se abrirán el jueves 6 de julio; día en que la banda británica Florence + The Machine volverá a pisar suelo euskaldún, estará acompañada por más artistas imprescindibles como The Chemical Brothers, Fever Ray, M83, Arca o Villano Antillano. La jornada inaugural estará también representada por Desire, Ry X, Dry Cleaning, Friolento, Art School Girlfriend y eee gee. Si hablamos de artistas nacionales, en esta jornada estarán Amaia, Delaporte, Colectivo Da Silva y directamente desde Barcelona Alex Serra & Totidub, Playback Maracas y Faxu. Y como siempre, con el euskolabel que caracteriza al festival los bilbaínos Txopet y el gipuzcoano Bengo.

El viernes 7 de julio estará encabezado por Pavement, la icónica banda líder de los 90 en su vuelta a los escenarios con una única fecha en España en 2023 que junto a los franceses Phoenix, trasladarán a todos los presentes a un viaje en el tiempo a través de los grandes éxitos indie de los noventa y los 2000s.La multifacética Róisín Murphy y el líder del techno británico Daniel Avery en su versión live se unen a The Blaze, Jamie xx y Duki como artistas imperdibles del line-up. Nanpa Básico, Bilbao, The Murder Capital y Tinariwen completan el paseo por el mapa sonoro en la segunda jornada del festival.

En lo que a talento nacional se refiere, Morgan, La Élite, el folclore de Baiuca y Cala Vento se suman a los sonidos urbanos de Albany, La Plazuela, Dudi y Maria Escarmiento. Desde Getxo (Bilbao) presentarán el cartel Dadabe y Rüdiger.

La traca final del festival estará liderada por Arctic Monkeys junto a exponentes clave del line-up como Idles, Röyksopp, Love of lesbian, 070 Shake, Perfume Genius o Neo Pistea. Young Fathers, la cyborg surcoreana-estadounidense Miss Grit y The Last Dinner Party, con un único single en el mercado, pondrán la nota discordante a la jornada. Las guitarras serán protagonistas el sábado del festival con bandas como los madrileños La Paloma, Menta, Arde Bogotá o Merina Gris. La escena urbana estará representada por la delicadeza de Judeline, la fusión de sonidos y el irrefutable directo de HOFE x 4:40 que junto a Rojuu y Ben Yart completan la programación urbana del sábado. Desde Irún llegarán los sonidos post folk de Eneritz Furyak. Por motivos ajenos al festival, The Lathums y Toccororo no actuarán finalmente en el festival.

BASOA. EL BOSQUE ELECTRÓNICO, UN TEMPLO DE ESCAPISMO

El ecléctico, pero compacto cartel de Basoa pasa de la vanguardia a la electrónica más purista: Anz, Call Super, HAAi, Sama Yax y Violet el jueves; Ben Ufo, Sherelle, Job Jobse, Dinamarca y Dalila el viernes y Young Marco, Avalon Emerson, John Talabot, GAZZI y Fernanda Arrau el sábado. Será, una vez más, el templo de escapismo en el que se consagrarán y emergerán lxs gurús de la electrónica actual; un bosque que se convertirá en la más distinguida pista de baile de Europa.

LASAI. LA VANGUARDIA MUSICAL CON LAS MEJORES VISTAS A BILBAO

Lasai nació con la premisa de no superar los 100 beats por minuto y se ha convertido en el escenario clave para echar el freno y dejar espacio a lxs maestrxs de los tempos lentos e intensidades altas. En la jornada inaugural el escenario se inundará de los sonidos vanguardistas de DJ Der, Formica, Olivia, Phoebe y Xamana Jones. El viernes GAZZI será el encargado de curar el escenario contando con 8kitoo, Malibu, Ouri, Senda Fatal y Tenguerengue. El sábado el encargado de hostear Lasai será Dinamarca que juntará en sus filas a Fantasilandia, Ghazal, Kebra, Linnea y Sukumons.

BILBAO BBK LIVE EN LA CIUDAD

Bilbao BBK Live nació en Kobetamendi en 2006 y se ha ido consolidando y definiendo como uno de los grandes proyectos cualitativos de Europa. Desde 2011, Bereziak activa el centro de la ciudad llevando el espíritu del festival y la experiencia de la música en directo a la ciudadanía y quienes visitan la ciudad. Seguirá siendo un evento de acceso libre y estará repartido en 4 escenarios del centro de Bilbao, acercando el espíritu de Bilbao BBK Live a la ciudad y favoreciendo que el público local disfrute de interesantes propuestas artísticas, en su mayoría actuaciones exclusivas que no forman parte del propio cartel del festival.

A lo largo de este mes de junio, se han celebrado los eventos de Herrian en Lekeitio y Mungia e Hirian en el barrio bilbaíno de Basurto y la programación paralela del festival finalizará así con Bereziak los próximos 6, 7 y 8 de julio.

El día que Bilbao BBK Live da el pistoletazo de salida, la catalana de raíces andaluzas Queralt Lahoz abrirá la programación de Bereziak. Al día siguiente, Bilbao llenará sus calles de música con los consagrados Los Fresones Rebeldes, Saramalacara, Derek V. Bulcke y los catalanes 31 Fam, Ciutat e Hidrogenesse. El sábado 8 de julio las actividades paralelas del festival llegarán a su fin repletas de sonidos latinos con los argentinos nominados a dos Latin Grammy Bandalos Chinos, el cuarteto mexicano Centavrvs y la fusión tropical en vinilo de Quitapenas. El inclasificable Ángel Stanich, el terremoto urbano Juicy Bae y los malagueños afincados en Getxo Laguna Goons pondrán la nota discordante a la programación diurna del sábado.

Un año más la pulsera de Bilbao BBK Live ofrece ventajas y descuentos en centros culturales, museos y comercios de Bilbao mediante Bilbao BBK Live Experience!. Esta iniciativa recoge todos los puntos en los que los asistentes podrán acceder a ventajas mostrando su pulsera del festival. Toda la información está disponible en la web del festival.

HORARIOS, ACCESOS y PULSERAS DEL BILBAO BBK LIVE

Los horarios y la distribución de artistas por cada escenario ya se han dado a conocer. Las pulseras se podrán recoger en los puntos habituales, en la sala BBK lunes y martes de 11h a 20h y en San Mamés y BEC! desde el miércoles hasta el sábado en horario de 10h a 02h.

Con el objetivo de ordenar la subida y poder planificarse con tiempo, por segundo año consecutivo, está disponible un servicio de autobuses con reserva. Este servicio saldrá desde la calle Felipe Serrate, junto a San Mamés, cada jornada del festival desde las 16:00 hasta las 23:00h cada 10 minutos. El coste del viaje es de 3,5€, está disponible solo para la subida y es necesario reservarlo con antelación. Cada persona podrá adquirir hasta un máximo de 10 tickets. A su vez, el servicio de autobuses gratuitos con salidas desde San Mamés-Capuchinos y BEC! seguirá disponible para los asistentes al evento.

Seguirán disponibles los autobuses lanzadera gratuitos, tanto para ir como para regresar del recinto. Como es habitual, a la ida los buses partirán desde el BEC! (Barakaldo) junto a la parada de metro de Ansio –donde se habilitarán 3.500 plazas de parking- y desde las inmediaciones de San Mamés – al fondo de la calle Capuchinos de Basurto, en la parte trasera del edificio BAMI (Hacienda-ETB). Los autobuses prestarán servicio ininterrumpido desde las 12:00 horas del miércoles 5 de julio, y hasta las 15:00 horas del domingo, día 9, con frecuencias de servicio variables, según la demanda y las necesidades previstas. Todos los días del festival, a partir de aproximadamente las 16:00, pararán en las inmediaciones de la antigua fábrica de Beyena, y desde allí el público deberá recorrer los escasos 800 metros que les separan del recinto del festival.

De la misma forma, una vez concluyan los conciertos programados se podrán emplear los autobuses lanzaderas para efectuar el viaje de vuelta. Desde la parada habilitada a la altura de Beyena, las personas asistentes podrán esperar en zonas valladas a los vehículos que les acerquen hasta Basurtu-San Mamés o hasta el BEC.

Asimismo, las y los campistas dispondrán de buses para acudir al camping desde el miércoles 5 de julio, y durante los tres días que dura el festival durante las 24 horas, tanto en dirección al recinto de conciertos, como para volver al camping.

BILBAO BBK LIVE SOSTENIBLE

Bilbao BBK Live es un referente en materia de sostenibilidad, reconocido por el sello Erronka Garbia y, recientemente, la promotora detrás del festival, ha entrado en la comunidad BCorp que reconoce a aquellas empresas que por su cumplimiento de altos estándares en términos de desempeño social y ambiental, transparencia y responsabilidad empresarial lideran un movimiento global para una economía inclusiva, equitativa y regenerativa.

​​Así, el Festival Bilbao BBK Live busca edición a edición disminuir su impacto ambiental y multiplicar el impacto positivo en lo social, cultural y económico. En Bilbao BBK Live se habla de desarrollo sostenible porque ser sostenible no es un fin en sí mismo, sino un trabajo continuo y constante para marcar la diferencia y lograr un cambio real en el mundo a través de las personas que conforman el festival (los partners, el público, clientes, artistas, proveedores, organizaciones no gubernamentales, sociedad civil, instituciones académicas, sector privado,…). En este sentido pone en marcha las siguientes medidas en clave de innovación, creatividad, horizontalidad, co-creación, inclusión y paridad.

FESTIVAL COMPROMETIDO CON LA TRANSFORMACIÓN SOCIAL Y MEDIOAMBIENTAL

  • Alineamiento con Agenda 2030 y los 17 ODS
  • Mantenimiento de sello Erronka Garbia-Evento Sostenible
  • La promotora del festival, Last Tour es BCorp desde marzo 2023

FESTIVAL SALUDABLE

  • Fomento de movilidad sostenible a través de la subida a pie a Kobetamendi  y de una logística basada en transporte público y compartido
  • Oferta de restauración saludable (vegetariana, vegana y sin gluten) y de Km0

FESTIVAL ACTIVISTA

  • Instalación artística de grandes dimensiones creada por el activista y artista internacional Bordalo II, como manifiesto universal por la concienciación medioambiental a través de materiales desechables

FESTIVAL VERDE

  • Mejora en la gestión de residuos, con la implementación de un plan de contenerización
  • y separación selectiva de residuos coordinado con el Ayuntamiento de Bilbao
  • Ofrecer más agua potable en fuentes y servicios conectados a una red sin químicos.
  • Obras de acondicionamiento para la conexión de los baños a la red de saneamiento eliminando así los baños químicos
  • Reducción de plástico desde la producción y merchandising
  • Reutilización de más del 90% de señalética y elementos escenográficos
  • Consolidación y mejora de la implantación del vaso reutilizable
  • Implantación de una política de compra verde
  • Una visión circular concretada en el forramiento vegetal del 25% del perímetro del festival para su posterior compostaje destinado a la recuperación de los bosques quemados de Balmaseda y en la reutilización de 10.000m2 de césped artificial del campo de fútbol de “El Fango” en Rekalde.

FESTIVAL DIVULGADOR

  • Sensibilización en materia de sostenibilidad medioambiental a través de los canales de comunicación del festival  

FESTIVAL COLABORADOR

  • Donación al Banco de Alimentos de Bizkaia de excedentes de alimentos
  • Donación de 3€ de cada entrada para paliar los efectos del incendio de 2021 del monte de Balmaseda en Enkarterri   

FESTIVAL INCLUSIVO Y DIVERSO

  • Apoyo a la asociación Anitzak, para la igualdad de todo el colectivo LGTBIQ+
  • Colaboración con Ongi Etorri Errefuxiatuak y KoopSF34 para sensibilizar y apoyar a la población migrante
  • Apoyo a la Fundación Síndrome de Down País Vasco para la realización de las prácticas de sus programas formativos en el festival.

FESTIVAL SEGURO E IGUALITARIO

  • Alineamiento con ‘NO ES NO… EZ BETI DA EZ’ campaña contra las agresiones sexistas del Ayuntamiento de Bilbao
  • Programa Maite-Jokoa que fomenta desde el ocio y educación sexual unas relaciones sanas.

FESTIVAL LIBRE DE AGRESIONES SEXISTAS

Desde 2017, la organización de Bilbao BBK Live y el Ayuntamiento de Bilbao han aunado esfuerzos en la lucha contra las agresiones sexistas poniendo en marcha campañas de prevención y sensibilización. El mensaje de este año 2023 es ‘NO ES NO… EZ BETI DA EZ’ y que este año vuelve para reforzar el rechazo a las agresiones sexistas durante este gran  evento que acoge la Villa.

El Ayuntamiento de Bilbao recuerda que las agresiones sexistas pueden ser denunciadas, y asimismo, apela a la implicación del conjunto de la ciudadanía para mantener su compromiso activo y a favor de unas relaciones igualitarias de mujeres y hombres, libres de violencia.

Esta edición el mensaje se refuerza desde la propuesta de Somos Peculiares, que trabaja la campaña NO es NO a través de una alianza con esta asociación desde un punto de vista de educación, sensibilización y concienciación. Una actividad, Maite-Jokoa, que desde el ocio y la educación sexual fomenta las relaciones sanas en un Punto Morea peculiar.

Bilbao BBK Live y BBK se unen por la sostenibilidad medioambiental y lanzan dos nuevas iniciativas

Se organiza una mendi-irteera desde San Mamés a Kobetamendi para fomentar la movilidad sostenible entre los asistentes al festival y reducir la huella de carbono

El reconocido artista portugués Bordalo II, que crea sus obras a partir de basura y residuos, recreará un lobo de grandes dimensiones como manifiesto universal por la concienciación medioambiental

BBK y Bilbao BBK Live se han aliado para concienciar sobre la sostenibilidad en esta edición del festival a través de dos nuevas iniciativas: la nueva mendi-irteera a Kobetamendi y una creación del reconocido artista portugués Bordalo II.

La iniciativa surge por el compromiso de las dos entidades por impulsar acciones que fomenten la sostenibilidad medioambiental. Por un lado, BBK trabaja para impulsar la protección del medio ambiente y un modelo de sociedad más sostenible a través del desarrollo de proyectos de preservación de la naturaleza y sensibilización medioambiental. Por su parte, Bilbao BBK Live es un referente en materia de sostenibilidad, reconocido por el sello Erronka Garbia y recientemente, la promotora que está detrás del festival, ha entrado en la comunidad BCorp que reconoce a aquellas empresas por su cumplimiento con altos estándares en términos de desempeño social y ambiental, transparencia y responsabilidad empresarial y que lideran un movimiento global para una economía inclusiva, equitativa y regenerativa que está transformando la economía global para beneficiar a todas las personas y el planeta. El festival mantiene un firme compromiso con la Agenda 2030 y la búsqueda de soluciones para reducir el impacto medioambiental.

En este sentido, ambas entidades se han unido para poner en marcha dos proyectos colectivos que recuerdan la importancia de cuidar el enclave único de Kobetamendi y concienciar, sensibilizar y actuar contra el cambio climático.

Subida a Kobetamendi

Kobetamendi Irteera, vivir el festival desde el km 0. Se trata de una iniciativa donde los asistentes podrán contribuir a reducir la huella de carbono caminando hasta el recinto y recorriendo los 3 km de distancia que hay desde San Mamés hasta las puertas del festival. El trayecto ha sido diseñado para que desde los más pequeños a los más mayores puedan hacer el recorrido con facilidad. Los participantes podrán disfrutar de un paraje único, las increíbles vistas de Bilbao que mejoran a medida que se gana altura, música en directo y diferentes sorpresas que se encontrarán durante todo el camino.

Bordalo II

Un lobo de grandes dimensiones recordará a los asistentes el riesgo de la contaminación y la necesidad de preservar el medio ambiente. El reconocido activista y activador social portugués Arturo Bordalo, conocido como Bordalo II, añade el lobo de Kobetamendi a la colección artística BIG TRASH ANIMALS, una serie de obras que representan animales autóctonos e incluso en peligro de extinción, creadas a partir de materiales reciclados, desechos y objetos encontrados y reutilizados, que tienen como principal objetivo llamar la atención sobre uno de los problemas del mundo, la contaminación por residuos y su negativo impacto medioambiental. Este lobo, icono del festival, se convierte así en un manifiesto universal por la concienciación, objetivo que comparten el artista, el festival y BBK. En palabras del artista, “esta colaboración tiene sentido porque los festivales son una gran plataforma para intercambiar ideas, compartir mensajes y mostrar tu trabajo. Traer arte con un mensaje ecológico, como es éste, es una forma de comunicar todo esto al público.” Su trabajo se puede visitar en lugares tan dispares como París, San Francisco, Turín o Sao Paulo y en países como Estonia, Tahití o su Portugal natal.

Durante la presentación, Nora Sarasola, Directora de Obra Social BBK, ha señalado que “la apuesta de BBK por la innovación y el desarrollo en el sector cultural solo puede ir de la mano de un plan de desarrollo sostenible, donde queremos seguir implicando a todos los participantes en cada una de las fases del evento”. Por su parte, Paloma Orte, responsable de Sostenibilidad de Last Tour, promotora del festival, ha reforzado como “las iniciativas de Bordalo II e Irteera a Kobetamendi presentadas hoy tienen una clara orientación medioambiental y están alineadas con los objetivos de sensibilización y de promoción de una movilidad sostenible para las personas, nuestro territorio y el entorno que acoge desde hace 16 años el festival, Kobetamendi.”

Última parada antes de Bilbao BBK Live: Hirian este sábado en Basurto

Hirian es la tercera parada de la programación paralela del festival que llega a Bilbao tras el éxito de Herrian en las localidades de Lekeitio y Mungia 

Nena Daconte, Los Chikos del Maíz, Depresión Sonora, Chucho, SIMONA, Nerve Agent, Mirua y muchos más actuarán en el emblemático barrio bilbaíno este sábado 17 de junio

Hirian vuelve a Bilbao en su quinta edición este sábado 17 de junio con 10 horas de música desde las 13h hasta 23:00h, con más de 20 artistas que convertirá por un día las calles y plazas del barrio de la capital vizcaína en una auténtica fiesta diurna con una programación musical de vanguardia, ecléctica y abierta a todos los gustos.

ESCENARIO BAT – La Perrera

El escenario BAT se encuentra en La Perrera y presenta una alineación musical diversa y emocionante que inauguran los bilbaínos AIRU y sus melodías cautivadoras. Les seguirá el particular folk caribeño de Gabriel Ríos. Los Chikos del Maíz se adueñarán del escenario con su punk rap polémico, provocando una mezcla explosiva de crítica social y letras contundentes, y tras ellos el ambiente se tornará introspectivo de la mano de Depresión Sonora y su inconfundible sad-post-punk. Para cerrar este escenario con broche de oro, la mítica Nena Daconte, autora de éxitos inolvidables como «Tenía Tanto Que Darte«, nos cautivará con su pop fresco y enérgico, dejándonos con un sabor de boca lleno de alegría y optimismo.

ESCENARIO BI – Plaza Sabino Arana

El escenario BI, situado en la Plaza Sabino Arana, será una radiografía de las distintas bandas de la península. Abriendo la programación tendremos las rimas íntimas y emocionales de Laura Sam y Juan Escribano. Para continuar, el pop rock de la nueva banda de Fernando Alfaro Chucho, quehará resonar las calles de Basurto, seguido del punk-pop ácido y las letras irónicas de Aiko El Grupo, para acabar con sonidos underground y alternativos que correrán a cargo de los electrónicos Nerve Agent.

ESCENARIO HIRU – Dr. Díaz Emparanza

Raimundo el Canastero y su inconfundible flamenco harán de Hirian ese lugar donde todos los gustos confieren. Tras él pasarán por el escenario las propuestas emergentes más potentes y actuales, como los guipuzcoanos MIRUA, que animarán las calles con su indie-pop experimental íntegramente en euskera, la argentina con ritmos pop venenosos SIMONA, los sonidos afro-latinos de Ben Santana, los neo-corridos de Vatocholo o la energía incombustible de la donostiarra Brava. 

BASOA IN THE CITY – Calle Estación Basurto

La representación electrónica la encontraremos en el escenario BASOA IN THE CITY, ubicado en la Calle Estación Basurto que ofrecerá a todos los bilbaínos la oportunidad de descubrir los mejores nuevos talentos de la electrónica en todas sus formas con djs como el componente de la insolente Chill Mafia en formato DJ set Kiliki Frexko, la multigénero Kaidara, y los bilbaínos Miravalles y Amaia Yaniz con sets inconfundiblemente underground y arriesgados.

Hirian es un evento de acceso libre de la mano de Fundación Industrias Creativas que cuenta con el apoyo del Ayuntamiento de Bilbao y Cervezas San Miguel. Todas las personas que se acerquen al evento podrán adquirir entradas para Bilbao BBK Live a un precio especial exclusivo únicamente durante el sábado 17 de junio en Basurto.  

La siguiente y última parada de estas actividades paralelas del festival serán los próximos 6, 7 y 8 de julio en el centro de Bilbao con la programación de Bereziak.

HIRIAN
Basurto, Bilbao
17 junio 2023

BEREZIAK
Bilbao
6, 7, 8 julio 2023

Bilbao BBK Live
Kobetamendi,  Bilbao
6, 7, 8 julio 2023

La ruta hacia Bilbao BBK Live continúa, segunda parada: Herrian Mungia

La programación diurna y gratuita de Herrian Mungia llenará las calles de música con los conciertos de Lendakaris Muertos, Potato, Sex Museum, la banda de Jordi Évole Los Niños Jesús, Alai, Ana Curra o Ben Yart, entre otros

Tras el éxito de Herrian Lekeitio el pasado sábado, que reunió a más de 1.500 personas en la villa costera, los sonidos del festival miran a la montaña y llegarán a Mungia el próximo 10 de junio

Bilbao BBK Live sigue expandiendo su experiencia y espíritu únicos con la programación de Herrian Mungia y Herrian Lekeitio, que nace de la mano de BBK y Fundación Industrias Creativas, redondeando así una propuesta abierta que busca acercar la música en directo a todos los públicos, fiel a su compromiso inquebrantable con la música, la cultura y la diversidad. “El objetivo es crear una experiencia única que trascienda los límites del festival y se convierta en un catalizador para el cambio social y el enriquecimiento cultural”, así lo explica Gorka Martínez, Director General de BBK, “siendo todos ellos diurnos y de acceso libre.” 

Cartel Herrian Mungia

La nueva edición de Herrian este sábado 10 de junio propone una intensa programación diurna gratuita desde las 13h hasta las 23h en tres escenariosrepartidos por la localidad: Matxin Enparantza, el Kiosko de Foruen Plaza y Uriguen Parkea.
 
Herrian Mungia reunirá el próximo sábado a 14 artistas, una selección cuidadosamente curada de bandas emergentes y artistas de largo recorrido, abarcando la amplia gama de géneros y estilos que abraza el festival. Veteranos como los punkis vascos Lendakaris Muertos, los rockeros de Malasaña Sex Museum, el reggae y ska de los vitorianos Potato o la que fuese cantante del icónico grupo de rock siniestro Parálisis Permanente, Ana Curra. Pero por supuesto también hay espacio para la frescura de nuevas propuestas como la banda del periodista Jordi Évole Los Niños Jesús, los ritmos euskal colombianos de GOXUA’N’SALSA, el incesante movimiento de caderas derivado de Los Saxos del Averno, el rap electrónico de Kyne, el rock noventero y guipuzcoano de Ezpalak o los sonidos folklóricos de Alai. Todo sin olvidar la inclusión en este variado cartel de artistas emergentes y urbanos como Ben Yart, Hofe x 4:40, Bengo y Ezezez

Horario Herrian Mungia
Plano Herrian Mungia

Todas las personas que se acerquen al evento podrán adquirir entradas para Bilbao BBK Live a un precio especial exclusivo durante la jornada de Herrian en Mungia en el bar En Bada! en Foruen Plaza, 4. Bizkaibus, con intención de facilitar la movilidad al evento, reforzará sus servicios.

La siguiente parada de esta ruta será el próximo sábado 17 de junio en el barrio bilbaíno de Basurto para la celebración de Hirian.

HERRIAN
Mungia

10 junio 2023

HIRIAN
Basurto, Bilbao
17 junio 2023

BEREZIAK
Bilbao
6, 7, 8 julio 2023

BILBAO BBK LIVE
Kobetamendi, Bilbao
6, 7, 8 julio 2023